Previous
Next

En diversas culturas es recurrente la interacción sonora entre la fauna y los humanos, una forma de relacionarse que genera un lenguaje atribuido al devenir animal. Realizada en municipios de Quindío y Risaralda, Colombia, Chicharra armónica presenta una especie de diálogo entre el artista, quien simula el canto producido por la chicharra durante su apareamiento, y otras especies de animales que responden a su voz, y propone un acercamiento para intentar generar relaciones ecuánimes entre animales humanos y no humanos.

Instalación Sonora. Multicanal 5.1
Duración: 14:00 minutos.
Estructura pentagonal: 2.8 x 3.6 x 2.8 metros.

Exposiciones y eventos en los que ha participado Chicharra armónica:

  • 46° Salón Nacional de Artes, 54° premios nacionales de cultura de la Universidad de Antioquia. Museo Universitario Universidad de Antioquia, Medellín, 2023.
  • 46 Salón Nacional de Artistas. Casa Morada Rosada y Calle del Sello Real. Honda, Tolima, 2022.
  • El camino más largo, Arte contemporáneo en Antioquia. Museo de Arte Moderno de Medellín, 2021.
  • ISEA. 23 Simposio Internacional de Artes Electrónicas. Manizales. 2017.
  • FAS.PR. Feria de Arte Sonoro de Puerto Rico 3ª edición. Universidad del Sagrado Corazón, San Juan. 2013.
  • 14 Salón Regional de Artistas, centro occidente. Curaduría “El Residir”. Museo de Arte Moderno de Medellín. Museo de Arte de Pereira. 2012.

<< Volver a Proyectos